9 marzo 2016.-
Las empresas adscritas a la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA-Andalucía), que abastecen a más del 95 por ciento de la población andaluza, han abogado hoy por mejorar la eficacia y la agilidad en la tramitación de solicitudes y la resolución de situaciones de dificultad social.
Esta es una de las conclusiones de la primera Jornada sobre Medidas de Acción Social en el Sector del Agua, organizada en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en la que se defendió el abastecimiento de agua como un derecho humano.
Estos operadores, que se han visto forzados por la crisis a trabajar junto a los servicios sociales de los Ayuntamientos para identificar y atender a los colectivos desfavorecidos, abogan por que las administraciones y las empresas consensúen una respuesta homogénea y ágil a estas situaciones de dificultad social.
Ayudas económicas
Las empresas suministradoras han incluido en sus presupuestos partidas para compensar el impago de familias sin recursos; aumentar las ayudas a fondo perdido; consolidar fondos de acción social; congelar y reducir tarifas; fraccionamiento y facilidades de pago y ampliar las ayudas a grupos desfavorecidos.
También han abogado por consensuar un manual de buenas prácticas que unifique los criterios de los agentes que operan en el sector y que “favorezca un marco de estandarización y referencia sobre cómo gestionar los mecanismos y medidas sociales en el sector del agua”.
Estos operadores piden a la Junta de Andalucía que fije “un marco regulador adecuado” que establezca “el modo de determinar, articular y gestionar los mecanismos de acción social, delimitando las competencias entre ayuntamientos y operadores de servicios de agua”.
Transparencia
Otra recomendación es la mejora de la transparencia, disponibilidad de información y comunicación eficiente de los recursos y experiencias de las entidades operadoras.
La proactividad, coordinación permanente y acuerdos de colaboración con agentes sociales es otra de las conclusiones de estas jornadas.