9 marzo 2016.-
Las inversiones en tecnología de la industria de la construcción para dotar de “inteligencia” a los edificios en España supone entre un 2 % y un 3 % del total del presupuesto de la obra, una cifra casi cuatro veces inferior a la de países como Suiza.
Así se puso de manifiesto en las jornada “Ciudades Inteligentes: Aspectos energéticos y ambientales”, organizadas por Gas Natural Fenosa y en las que se ha subrayado que mediante estas inversiones se pueden lograr ahorros energéticos del 30 por ciento.
Edificios inteligentes
Según el director general de la división “Building Technologies” de Siemens España, Jesús María Daza, no se innova en la aplicación de sistemas integrados en los inmuebles -como iluminación, sistema energético, agua, gas, etcétera- por lo que, en su opinión, “aún no tenemos edificios inteligentes en España”.
Según Daza ya se cuenta con la tecnología domótica suficiente para controlar y regular todos los parámetros de un edificio de forma integrada, pero sin embargo no se aplica de manera integral.
Energías alternativas
Durante el seminario, al que han asistido cerca de 200 profesionales, también se han analizado las alternativas energéticas y ambientales que abren las ciudades inteligentes, así como los avances que estas tecnologías aportan para mejorar la gestión del agua y de los residuos, la movilidad urbana y la gestión eficiente de los edificios.
El director del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid, Andrés Monzón, ha presentado aplicaciones y sistemas inteligentes para la gestión integral del tráfico vial y el transporte público que permiten mejorar la movilidad en las urbes reduciendo las emisiones contaminantes.
El consejero técnico de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Enrique López Galán, ha explicado el funcionamiento del Sistema de Adquisición y Explotación de Datos (SAED), una herramienta que integra toda la información sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU).
“Con más de 3.340 toneladas diarias de entradas de residuos, el parque tecnológico de Madrid recupera más de 234 toneladas/día de materiales reciclables, genera más de 567 MWh al día de energía e inyecta en la red gasista más de 16.574 metros cúbicos diarios de biogas”, ha indicado López Galán.