24 noviembre 2017.-
El programa Deuwatts de Betevé ha sido el ganador de la cuarta edición del Premio Periodístico ATLL del Agua, por su reportaje emitido el 26 de septiembre de 2017 sobre la gestión del agua en el municipio de Castellar del Vallès, en Barcelona.
La Secretaria de Medio Ambiente del departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Marta Subirà, fue la encargada de entregar el máximo galardón al responsable del programa, Lluís Reales.
Los premiados
El jurado valoró la buena edición del reportaje, la gran diversificación de fuentes de información, la voluntad pedagógica y didáctica de entender cómo se gestiona el agua que llega a los hogares y la exposición de perspectivas de futuro y soluciones más eficientes en un contexto marcado por el cambio climático.
Los tres accésit de este premio se han otorgado a Fernando Polo, por un reportaje publicado en el diario El 9 Nou (edición Barcelona) sobre un estudio pionero llevado a cabo en el arroyo de Vallforners para analizar cómo la vegetación permite mejorar la calidad del agua; a Cristina Savall, por un reportaje publicado en el diario El Periódico de Cataluña sobre el proyecto para reverdecer 22 tramos del milenario Rec Comtal, y al periodista Josep-Oriol Font, por un artículo en la revista Plaça Vella sobre los orígenes del reaprovechamiento de agua en Castellar del Vallès y un repaso a la historia de la Comunidad de Regantes de las Aguas del Torrent de Canyelles.
El Premio ATLL
El Premio Periodístico ATLL del Agua, impulsado por ATLL Concesionaria, en colaboración con la Agencia Catalana del Agua y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, con el apoyo del Colegio de Periodistas de Cataluña, ha reconocido la labor de los periodistas que contribuyen, a través de sus trabajos periodísticos, al conocimiento y la difusión de la importancia del agua, tanto desde el punto de vista medioambiental como social, tecnológico y cultural.
El director general de ATLL ha destacado la consolidación de un galardón que sirve para poner en valor el periodismo que gira alrededor del ciclo del agua, “un sector que, en muchas ocasiones, suele ser muy técnico, pero que gracias a la labor de los medios de comunicación acerca a la ciudadanía “, agregó Gutiérrez.