Alumnos del Máster de Técnicas y Ciencias de la Calidad del Agua de la Universidad de Granada visitaron el pasado mes de mayo la planta piloto desarrollada por Acciona Agua a través del programa Life Celsius en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Archena (Murcia).
Esta visita se enmarcó en las actividades organizadas con motivo del 25 aniversario del programa Life de la Unión Europea, creado en 1992 para contribuir con una herramienta financiera a la preservación del patrimonio natural del continente.
25 años de programa Life
Para conmemorar este aniversario, los proyectos beneficiarios del programa Life fueron invitados a organizar jornadas de puertas abiertas a lo largo del mes de mayo y hasta mediados de junio y así dar a conocer a la opinión pública y a los medios de comunicación su trabajo en favor de la Red Natura 2000 y la legislación europea en dicha materia.
En este contexto, los responsables del proyecto Life Celsius pusieron en valor una tecnología de depuración de aguas residuales capaz de lograr los mismos rendimientos que los sistemas tradicionales con un considerable ahorro energético, de acumulación de lodos y de emisiones de CO2.

Los alumnos del máster comprobaron cómo este sistema, basado en la eliminación de nutrientes a través de un tratamiento anaerobio -donde las bacterias que actúan no precisan del consumo de oxígeno- proporciona un importante ahorro en un proceso de por sí muy costoso.
Además, el proyecto Celsius utiliza membranas en el tratamiento que hacen de barrera y retienen a los microorganismos anerobios -que normalmente decantan muy mal y es difícil que permanezcan en el reactor- para que se reproduzcan y que alcancen unas concentraciones elevadas, necesarias para depurar el agua.
Formación en calidad del agua
Los alumnos del Máster de Técnicas y Ciencias de la Calidad del Agua de la Universidad de Granada reciben formación sobre la implantación eficiente de la normativa ambiental derivada de la Directiva Marco del Agua.
Los conocimientos académicos les permiten detectar y evaluar los problemas relativos a la calidad de las masas de agua definidas por dicha directiva, como ríos, lagos, embalses, aguas de transición y costeras y aguas subterráneas.