6 septiembre 2016.-
La Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Muria (Esamur) y Acciona Agua presentarán el próximo 27 de septiembre en San Pedro del Pinatar (Murcia) los principales resultados y conclusiones del proyecto Life Ofrea, del que son participantes y con el que durante tres años han trabajado en la demostración de la tecnología de ósmosis directa para reutilización de aguas residuales de alta salinidad en agricultura.
El proyecto Ofrea
El proyecto Ofrea es el resultado de la colaboración entre Acciona y Esamur, financiado con la ayuda del programa Life, el instrumento financiero de la Unión Europea destinado exclusivamente al medio ambiente.
El objetivo del proyecto era incrementar la eficiencia de la reutilización de aguas residuales en las zonas costeras, mediante una tecnología avanzada de desalinización con la que espera ahorrar hasta un 20 por ciento de la energía que se consumiría con una tecnología convencional de desalinización.
De esta manera, Ofrea se propone aumentar el porcentaje de agua residual que se reutiliza, especialmente en las regiones costeras, donde la salinidad del agua es un factor a tener en cuenta y que limita la capacidad de acción, así como aumentar el número de usos del agua reutilizada en aplicaciones de mayor valor añadido.
Objetivos ambiciosos
- Demostrar que la ósmosis directa es una tecnología adecuada para producir agua segura y de alta calidad a partir de agua residual tratada a un coste razonable.
- Demostrar que el consumo específico de energía del tratamiento completo es un 20% menor que el tratamiento mediante ósmosis inversa.
- Demostrar que con ósmosis directa se pueden reducir hasta en un 15% los reactivos químicos en el pretratamiento y la limpieza de membranas.
- Operar totalmente el proceso de forma automática, de manera que sea robusto, simple y seguro desde el punto de vista medioambiental.
- Transferir el conocimiento adquirido a todas las partes interesadas, utilizando las estrategias y plataformas educativas y de difusión apropiadas.
- La salinidad del agua es una de las principales limitaciones para su reutilización.
Hasta ahora, la mejor tecnología para la eliminación de la salinidad del agua es la ósmosis inversa, pero es relativamente cara y consume cantidades significativas de energía, lo que limita su utilización en la regeneración de aguas residuales.
Existe por tanto la necesidad de encontrar alternativas con menor coste energético y ambiental, explica Esamur, y en este sentido la ósmosis directa se presenta como un proceso natural en el que no es necesario aplicar altas presiones, con lo cual el coste energético esperado es menor que el de la ósmosis inversa.
Sobre Esamur
Esamur se encarga de recaudar y gestionar el Canon de Saneamiento, aplicando estos recursos económicos a la explotación, mantenimiento y control de las instalaciones públicas de saneamiento y depuración de aguas residuales.
Inició su actividad el 1 de Julio de 2002 y hoy en día, mediante convenios suscritos con los diferentes ayuntamientos de la Región de Murcia, que ostentan la titularidad de las infraestructuras, asume la gestión y el control de las instalaciones de saneamiento y depuración existentes y las que las diferentes administraciones construyen en el marco del Plan General de Saneamiento de la Región de Murcia.
Sobre Acciona Agua
Por su parte, Acciona Agua proporciona soluciones que, con un mínimo coste de instalación, las optimiza para su posterior operación y mantenimiento, dentro de la amplia y diversa problemática que se presenta en la depuración de aguas residuales: poblaciones de muy diverso tamaño, aguas urbanas domésticas o con alta carga industrial, poblaciones con alta estacionalidad, plantas ubicadas con escaso espacio disponible o con alta problemática de impacto visual y/o medioambiental, así como diversos niveles de vertido.
Estrechamente ligadas a las actividades de depuración, la empresa dedica importantes esfuerzos a la reutilización de las aguas depuradas.