Imagen facilitada por el IIAMA-UPV

Desarrollan herramientas para optimizar los recursos hídricos

27 febrero 2017.-

Antonio López, investigador del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, IIAMA-UPV, ha desarrollado herramientas de simulación y optimización para la gestión de recursos hídricos basadas en modelos hidroeconómicos, con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones en sistemas de recursos hídricos con escasez de agua.

Uso de nuevas herramientas

Estas herramientas permiten evaluar el impacto económico de las sequías en las últimas décadas, así como los beneficios potenciales de medidas de mitigación o de cambios en la gestión del sistema.

A nivel europeo se estima que el coste de la sequía en los últimos 30 años es de unos 100 billones de euros, mientras que en la cuenca del Júcar el coste de las medidas de emergencia durante la sequía de 2005 a 2008 fue de unos 75 millones.

En respuesta a la incertidumbre respecto a la disponibilidad futura de recursos hídricos, se han diseñado sistemas de apoyo a la decisión que permitan evaluar el impacto de estrategias de gestión, incluyendo instrumentos económicos para gestión de la demanda, en la adaptación al potencial impacto económico del cambio climático.

Optimizar los recursos hídricos

La herramienta SIMGAMS permite gestionar los recursos hídricos disponibles a escala de cuenca, teniendo en cuenta las prioridades establecidas por ley en cuanto a usos y reglas de operación de embalses.

SIMGAMS calcula los beneficios y costes para cada uno de los usuarios tras determinar los repartos del agua, tal y como explica Antonio López.

“Si un usuario demanda 100 millones de metros cúbicos pero el modelo recoge que sólo se le puede abastecer 80, SIMGAMS determina el coste económico de no haberle podido suministrar la demanda objetivo, es decir, determina el coste de escasez asociado al déficit del suministro”.

La metodología demuestra que una política eficiente de precios del agua a nivel de cuenca permitiría una gestión más eficiente del recurso, tanto en situaciones de escasez de agua, como en escenarios futuros de cambio climático.

En este sentido, Antonio López propone que la política de precios sea incluida en los actuales planes de cuenca y se incorpore el valor marginal del agua de forma dinámica a las tarifas.

“Si se hubieran configurado unas políticas de precios dinámicas basadas en el valor marginal del agua, las pérdidas de las sequías serían menores que las ocurridas históricamente”, sostiene el investigador López.

Por su parte, OPTIGAMS es una herramienta que distribuye el agua solamente en función de criterios económicos, sin tener en cuenta prioridades ni reglas de operación.

Este sistema calcula la asignación óptima del agua desde el punto de vista económico, así como las pérdidas de cada usuario en el caso que no se le proporcione agua, determinando el coste de escasez asociado. Por tanto, distribuye el agua para que el coste de escasez a nivel de cuenca sea el menor posible.

Check Also

Agua Grifo

¿Sabes cómo ahorrar agua en casa? Estos son algunos consejos…

22 mar (EFE).- El final del invierno ha venido acompañado de lluvias en prácticamente toda …