Acciona-gestión sostenible
FOTOTECA A.MARTINEZ LABO-JALT

Acciona prevé poner en marcha en México la mayor depuradora del mundo

13 enero 2016.-

“Está ya en fase de inicio de pruebas de operación y la idea es que a lo largo de 2016 se ponga en operación definitiva”, indicó Jiménez sobre la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco.

Ganador del Premio del Año 2013 de World Finance, se trata de un “proyecto emblemático” y “un reto tecnológico” para Acciona, manifestó Jiménez.

Gran capacidad

La capacidad media nominal de Atotonilco será de 35 metros cúbicos por segundo y depurará “del orden del 60 por ciento de las aguas negras del Valle de México”, donde está la capital y su zona metropolitana, un área de unos 18 millones de habitantes.

Jiménez recordó que, fuera de España, “México es el país del mundo en el que la empresa ha tenido una presencia continuada durante más tiempo” y en el que “tiene mayor portafolio de negocios”, pues en ninguna otra nación funcionan al mismo tiempo las divisiones de Energía, Infraestructura e Inmobiliaria.

“Para Acciona, México es un país prioritario en su estrategia, lo ha sido siempre y lo va a seguir siendo”, recalcó.

Proyectos actuales

Entre los actuales proyectos de la compañía están la construcción varios tramos de la autopista Jala-Compostela, en Nayarit (oeste); el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nogales (Sonora, frontera con EE.UU.), y la sede de la Auditoría Superior de la Federación, en Ciudad de México.

También las concesiones del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (Léon, centro del país) y de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (centro-norte), proyectos pioneros en materia de asociación público-privada, y el desarrollo de una central térmica de 47 MW en La Paz, Baja California (noroeste), y una central minihidráulica de 28 MW en Nayarit.

Ha ganado, asimismo, licitaciones para hacerse cargo de una línea de transmisión eléctrica de 110 kilómetros entre Sonora y Sinaloa (noroeste) y para hacer más eficientes las líneas de distribución eléctrica de la capital y el vecino Estado de México.

Creación de empleo

Jiménez explicó que en el sector servicios, que a nivel global emplea a cerca de la mitad de los trabajadores de Acciona, la firma tiene igualmente puestas muchas esperanzas en México.

La división emplea por ahora en territorio mexicano a unas 1.600 personas y este año ha conseguido contratos valorados en 45 millones de euros (unos 49 millones de dólares) con empresas como General Motors o Chedraui, del sector automotriz y alimentario, dos áreas de gran potencial en México.

No en vano el país “es uno de los principales productores de vehículos del mundo” y cuenta con “todas las principales montadoras”, recordó el directivo.

Confianza en México

Por último, Jiménez dijo que “a pesar del entorno macroeconómico complejo” y los recortes anunciados por el Gobierno mexicano, forzados por la caída de ingresos petroleros, tiene “confianza” en que las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto darán sus frutos.

“México está sorteando la crisis razonablemente porque tiene unas bases bastante sólidas”, argumentó el ejecutivo, convencido de que hay “un impulso al sector de las infraestructuras que se va a seguir dando”, con proyectos como el nuevo aeropuerto de la capital y el tren de alta velocidad.

Sin embargo, lamentó que el proceso de aplicación de la ley de asociación público-privada aprobada al inicio de la gestión de Peña Nieto (2012-2018) vaya “lento, mucho más lento” de lo que la firma desearía.

Acciona es líder mundial en promoción y gestión de infraestructuras, energías renovables, agua y servicios, y emplea a más de 30.000 profesionales en 30 países.

 

Check Also

Agua Grifo

¿Sabes cómo ahorrar agua en casa? Estos son algunos consejos…

22 mar (EFE).- El final del invierno ha venido acompañado de lluvias en prácticamente toda …